Conoce los derechos en el accidente laboral del trabajador extranjero sin papeles y la responsabilidad de la empresa. 

Es fundamental que conozcas qué derechos tienes, cómo protegerlos y cuáles son los pasos que debes seguir tras un accidente, sin importar tu situación irregular.

¿Tiene derechos un trabajador sin papeles tras un accidente laboral?

Lo primero que debes saber es que incluso si el trabajador está sin regularizar su situación,  tiene los mismos derechos en materia de seguridad y salud en el trabajo que cualquier otro empleado.

A continuación, exponemos algunos de los derechos clave:

  • Derecho a la protección en materia de seguridad y salud laboral:

    El accidente laboral del extranjero sin papeles
    El accidente laboral del extranjero sin papeles

Todos los trabajadores, independientemente de su situación migratoria, tienen derecho a un entorno laboral seguro y protegido, conforme al artículo 14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).

  • Derecho a los equipos de protección individual (EPI):

Según el artículo 42 de la LPRL, la empresa está obligada a proporcionar los EPI necesarios para que el trabajador realice su actividad de manera segura.

  • Derecho a recibir atención médica:

Tras un accidente laboral, el trabajador tiene derecho a recibir la atención médica adecuada, independientemente de su estatus migratorio.

  • Derecho a prestaciones por accidente laboral:

Aunque el trabajador esté en situación irregular, puede tener derecho a prestaciones económicas derivadas del accidente, siempre que la empresa cumpla con la notificación del accidente a la Seguridad Social.

  • Derecho a reclamar una indemnización:

Si el accidente laboral se produjo por negligencia de la empresa, el trabajador puede reclamar una indemnización por los daños sufridos.

  • Derecho a denunciar condiciones inseguras de trabajo:

El trabajador tiene derecho a denunciar ante la Inspección de Trabajo cualquier incumplimiento de las normativas de prevención de riesgos laborales, sin que su estatus migratorio afecte la validez de la denuncia.

Estos derechos son fundamentales y no dependen de que el trabajador esté legal o ilegalmente en España.

¿Qué responsabilidades tiene la empresa si ocurre un accidente laboral?

Cuando un trabajador sin papeles sufre un accidente laboral, la empresa debe actuar conforme a la normativa vigente, sin importar la situación migratoria del empleado. 

Lo primero que debe de hacer la empresa, en caso de un accidente en el entorno de trabajo, es notificar el mismo a la mutua o a la Seguridad Social en un plazo máximo de 24 horas, de acuerdo con el Real Decreto 625/2014. Este procedimiento es clave para garantizar que el trabajador pueda acceder a las prestaciones que le correspondan como atención médica y/o posibles compensaciones económicas.

¿Puede un trabajador sin papeles reclamar una indemnización?

Uno de los mayores temores de los trabajadores en situación irregular es no poder reclamar sus derechos por miedo a ser deportados. Sin embargo, es fundamental saber que el trabajador extranjero puede reclamar una indemnización si el accidente laboral ha sido consecuencia de la negligencia de la empresa

Asimismo, la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) también contempla la posibilidad de realizar un recargo en las prestaciones cuando la empresa ha incumplido gravemente sus obligaciones en materia de seguridad y prevención. Este recargo puede oscilar entre el 30% y el 50% de las prestaciones que corresponderían al trabajador, garantizando así que reciba una compensación justa por el daño sufrido. Este derecho está contemplado en el artículo 164 de la LGSS, que protege a los trabajadores frente a la negligencia empresarial, independientemente de su estatus migratorio.

¿Cómo puede el trabajador denunciar el accidente?

Si consideras que la empresa no ha cumplido con sus obligaciones en cuanto a seguridad y prevención de riesgos laborales, puedes presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo.

Es importante destacar que esta denuncia no pone en riesgo tu situación migratoria, ya que la Inspección de Trabajo está enfocada en proteger los derechos laborales.  Además, si el accidente ha sido consecuencia de una negligencia grave, puedes acudir a la vía judicial. Según el Código Civil, en su artículo 1968, el plazo para presentar una demanda es de un año desde que recibes el alta médica. Es recomendable contar con asesoría legal para llevar a cabo este proceso de manera eficaz.

Consecuencias para la empresa

Aunque el trabajador esté en situación irregular, la empresa no está exenta de cumplir con sus obligaciones. De hecho, las empresas que no cumplen con la normativa de prevención de riesgos laborales pueden enfrentarse a sanciones administrativas significativas. Según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS), en su artículo 12, las infracciones graves en materia de prevención pueden acarrear multas considerables o incluso la paralización de las actividades de la empresa.

Asimismo, en los casos más graves, si se demuestra que el accidente laboral ocurrió por una negligencia severa, la empresa podría enfrentar responsabilidad penal.  Así lo contempla el artículo 316 del Código Penal, por el cual «los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las debidas medidas de seguridad e higiene, serán castigados con penas de prisión de seis meses a tres años».

CONCLUSIÓN:

El accidente laboral del trabajador extranjero sin papeles también está protegido.  Los extranjeros irregulares tienes los mismos derechos laborales que cualquier trabajador. Tendrán cubiertas sus necesidades médicas y su prestación por incapacidad siempre y cuando lo denuncien ante la Inspección de Trabajo, ante el Hospital, agentes de la autoridad o el Juzgado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *