El tipo de imprudencia del trabajador en el accidente laboral determinará si se considera accidente de trabajo o no.

Antes de centrarnos en el tipo de imprudencia del trabajador en el accidente laboral, hemos de saber:

¿Qué es un accidente laboral?

El artículo 156.1 de la Ley General de la Seguridad Social:

Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena y también por cuenta propia.

Nos centramos en dos tipos de imprudencia.

El tipo de imprudencia del trabajador en el accidente laboral
El tipo de imprudencia del trabajador en el accidente laboral

Imprudencia profesional del trabajador. 

Dicha imprudencia viene regulada en el artículo 156.5 de la Ley General de la Seguridad Social:

“No impedirán la calificación de un accidente como de trabajo:

  1. La imprudencia profesional que sea consecuencia del ejercicio habitual de un trabajo y se derive de la confianza que este inspira”.

Un caso real:

Un operario que lleva toda la vida cortando planchas de aluminio y, debido una pequeña distracción, dada su confianza en el desarrollo del trabajo, se corta los dedos índices de las dos manos.

Toda actividad productiva comporta un cierto riesgo y, para que éste sea tolerable, se exige al empresario que haya adoptado todas las medidas de prevención o de seguridad en el trabajo.

Este accidente se considera accidente de trabajo, ya que la imprudencia del trabajador ha sido la profesional.

Indemnización de daños y perjuicios cuando el trabajador incurre en imprudencia profesional.

En estos casos y siempre que el empresario haya cumplido con todas las medidas establecidas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, quizás se compense la indemnización y se reparta entre empresario y trabajador por una concurrencia de culpas.

Imprudencia temeraria del trabajador.

Supone el desempeño de un trabajo sin tener en cuenta ninguna precaución ni prudencia, con evidente desprecio de su vida y de la seguridad del trabajo y de sus compañeros.

Requisito:

Debe tener plena conciencia del grave riesgo y omisión de las pautas más elementales para evitar la producción del daño.

Ejemplo:

Repartidor de pizzas que circula en motocicleta y, a pesar de que la empresa le ha proporcionado el casco de seguridad, no se lo pone y lo lleva colgado en el brazo.  Tiene un accidente y se lesiona gravemente la cabeza.

Este accidente no se considerará accidente laboral, ya que se rompe el nexo causal exigido.

La indemnización de daños y perjuicios derivada de este accidente, mediando imprudencia temeraria del trabajador, será NINGUNA.

Confusión entre imprudencia temeraria y profesional del trabajador.

¿El incumplimiento consciente de las normas de circulación supone una imprudencia temeraria del trabajador?

La Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias de 22 de marzo de 2022, responde que NO.

Supuesto de hecho de la Sentencia:

Trabajador que, en su trayecto al trabajo, cruza un paso a nivel sin barreras sin respetar las luces intermitentes de color rojo y las señales acústicas, tanto de la vía como del propio tren y es arrollado por el mismo. Sufre un accidente in itinere.

«La imprudencia temeraria requiere:

Plena conciencia del grave riesgo y omisión de las pautas más elementales para evitar la producción del daño, no siendo equiparable a la falta de toma de conciencia de la gravedad del riesgo.

El proceder del trabajador constituyó una imprudencia grave, pero

No se deriva ese desprecio del instinto de conservación y clara consciencia y patente menosprecio del riesgo que permitiría calificar la imprudencia de temeraria.

Es necesario analizar el caso concreto:

Saber si ese paso a nivel sin barreras que atravesaba era su trayecto ordinario al trabajo,

Si su decisión de hacerlo con la luz roja fue debido a la confianza adquirida en su diario proceder,

Si la causa o razón de ser de dicha conducta vino motivada por la voluntad de llegar antes a su puesto de trabajo,

Observar que hizo un equivocado cálculo del riesgo que asumía y que condujo al fatal desenlace, o

Simplemente se trató de una pura negligencia.

Por tanto, la mera infracción de los reglamentos, en concreto cruzar un paso a nivel sin barreras en su trayecto hacia el centro de trabajo circulando por un camino vecinal con el semáforo en fase roja, que es el único dato acreditado, NO DETERMINA PER SE UNA IMPRUDENCIA TEMERARIA».

Las simples infracciones de tráfico no suponen una imprudencia temeraria, ya que pueden ocasionarse por una serie de factores, como puede ser la habitualidad del trayecto, que hace descuidar la obligación de poner toda la atención necesaria.

CONCLUSIÓN:

El tipo de imprudencia del trabajador en el accidente laboral puede ser profesional, derivada de la confianza y familiaridad en el desarrollo de su trabajo, que le hace incurrir en algún descuido desafortunado y la temeraria, que necesita un especial desprecio de su vida, poniendo en peligro tanto al él como a los demás.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *