Debemos conocer que el accidente laboral durante el descanso del trabajador se considera accidente laboral.
Recordemos que el artículo 156 de la Ley General de la Seguridad Social dice:
Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.
Se considera accidente laboral:
a) El que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo.
b) Los sufridos por el trabajador con ocasión o como consecuencia del desempeño de cargos electivos de carácter sindical, así como los ocurridos al ir o al volver del lugar en que se ejerciten las funciones propias de dichos cargos.
c) Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que, aun siendo distintas a las de su grupo profesional, ejecute el trabajador en cumplimiento de las órdenes del empresario o espontáneamente en interés del buen funcionamiento de la empresa.
d) Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando unos y otros tengan conexión con el trabajo.
e) Las enfermedades, no incluidas en el artículo siguiente, que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo.
f) Las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el trabajador, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente.
Se presumirá, salvo prueba en contrario, que son constitutivas de accidente laboral las lesiones sufridas por el trabajador durante el tiempo y en el lugar del trabajo.
EL DESCANSO DEL TRABAJADOR:
El artículo 34.4 del Estatuto de los Trabajadores contempla una pausa de una duración no inferior a quince minutos cuando la jornada diaria continuada exceda de seis horas y se contabiliza como tiempo de trabajo efectivo.
En cuanto a los accidentes:
Se exige que las lesiones se sufran durante el tiempo y en el lugar de trabajo, salvo que se demuestre lo contrario.
Es el empleador el que tiene que probar que no existe relación de causalidad entre el trabajo realizado y la lesión sufrida.
El accidente de trabajo durante el descanso del trabajador, es considerado accidente laboral teniendo en cuenta que dicho descanso se considera tiempo de trabajo.
Ejemplo:
El trabajador que, durante su periodo de descanso dentro de su jornada laboral, sale a desayunar o a hacer gestiones personales y sufre una caída.
La Sentencia del Tribunal Supremo de 13/12/2018
Analiza el accidente laboral durante el descanso de un trabajador que sale de la empresa para tomarse un café. Sufre una caída y el Alto Tribunal considera que hay un nexo causal entre el descanso (obligatorio en su jornada laboral) y el accidente, ya que se produjo dentro del tiempo de descanso.
La sentencia del Tribunal Supremo de 13/10/2020
Considera accidente laboral el sufrido por un trabajador que cayó al suelo cuando se dirigía a su vehículo estacionado en el aparcamiento de la empresa durante su descanso.
El Tribunal Supremo concluye:
que se dan todos los requisitos en la producción del accidente de tiempo y lugar de trabajo, así como que se produce como ocasión del desplazamiento al aparcamiento de la empresa.
Aunque el trabajador no se encuentre en el lugar preciso de ejecución de su tarea profesional o laboral, muchas sentencias consideran accidente laboral los producidos en:
-los vestuarios dentro de la jornada laboral;
en el aparcamiento de la fábrica;
en el porche de la empresa esperando el autobús de la misma;
en el pasillo después de haber fichado;
dentro del recinto de la empresa antes de llegar al tajo, etcétera.
En cuanto a las enfermedades:
Los tribunales han considerado accidente laboral el fallecimiento del trabajador producido en su casa porque los síntomas comenzaron en su puesto de trabajo.
Una lesión cardíacas o cerebral de un trabajador también se presume accidente laboral, salvo que el empleador demuestre convincentemente la falta de conexión con el trabajo.
Ni siquiera el hecho de que la enfermedad tenga un carácter común impide que sea considerada accidente laboral por entender que las condiciones laborales ayudan a la producción de la misma.
CONCLUSIÓN:
Al analizar el accidente laboral durante el descanso del trabajador, hemos de atender a su casuística y a numerosos factores que determinarán si es accidente laboral o no. Por ello debemos ponernos en manos de abogados especialistas.