El accidente laboral durante el teletrabajo debe darse durante el tiempo y lugar de trabajo y un nexo causal.
Teletrabajo:
“aquel trabajo a distancia que se lleva a cabo mediante el uso exclusivo o prevalente de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación”.
Trabajo a distancia:
“la realización de la actividad laboral que se presta con los siguientes requisitos:
-en el domicilio de la persona trabajadora o en el lugar elegido por esta,

-durante toda su jornada o parte de ella,
-con carácter regular”.
Concepto de accidente de trabajo:
Se regula en el artículo 156 de la Ley General de la Seguridad Social.
- Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.
- Se presumirá, salvo prueba en contrario, que son constitutivas de accidente de trabajo las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar del trabajo.
El teletrabajo y la Prevención de Riesgos Laborales.
Artículo 15 del Real Decreto-Ley 28/20 de 22 de septiembre regula la normativa preventiva en el trabajo a distancia.
Las personas que trabajan a distancia tienen derecho a una adecuada protección en materia de seguridad y salud en el trabajo, según lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Se deben tener en cuenta los riesgos característicos de este tipo de trabajo, como:
-factores psicosociales, ergonómicos y organizativos y de accesibilidad del entorno laboral efectivo.
-la distribución de la jornada, los tiempos de disponibilidad y la garantía de los descansos y desconexiones durante la jornada.
La evaluación de riesgos únicamente debe alcanzar a la zona habilitada para la prestación de servicios, no extendiéndose al resto de zonas de la vivienda.
¿Qué debe contener el acuerdo de trabajo a distancia entre trabajador y empresa?
-Horario de trabajo.
-Reglas de disponibilidad.
-Porcentaje y distribución entre trabajo presencial y trabajo a distancia.
-Centro de trabajo donde desarrollará la parte de la jornada de trabajo presencial.
-Lugar de trabajo elegido por la persona trabajadora para el desarrollo del trabajo a distancia.
Si se va a cambiar el lugar de la prestación de servicios, es necesario comunicarlo a la empresa por si ocurre cualquier incidente.
Requisitos del accidente laboral durante el teletrabajo.
1.- Exige que las lesiones se sufran durante el tiempo y en el lugar de trabajo, salvo que se demuestre lo contrario.
2.- El empleador es el que tiene que probar que no existe relación de causalidad entre el trabajo realizado y la lesión sufrida.
El Juzgado de lo Social número uno de Cáceres acaba de considerar accidente de trabajo el de una trabajadora que estaba teletrabajando en su casa, fue al baño, se cayó en el pasillo y tuvo una fractura de brazo.
La Mutua de Accidentes consideró que se rompe el nexo causal en el momento en que ella se levanta de su silla y no está delante del ordenador.
El Juez ha entendido que el trabajador que teletrabaja debe estar igual de protegido que el que está en la sede física de la empresa y lo ha considerado accidente laboral.
¿Es accidente laboral el sufrido durante el tiempo de descanso en el teletrabajo?
El accidente de trabajo durante el descanso del trabajador, es considerado accidente laboral teniendo en cuenta que dicho descanso se considera tiempo de trabajo.
Ejemplo:
El trabajador que teletrabaja en su vivienda; tiene media hora de descanso y se va a la cocina a prepararse un café; se le derrama la cafetera y tiene graves quemaduras en su mano derecha.
La Mutua de Accidentes dirá que no hay nexo causal.
Lo lógico es entender que el trabajador está en su media hora de descanso, o sea, tiempo de trabajo y que sea considerado accidente laboral.
Obligaciones por parte del trabajador.
Es necesario que pruebe fehacientemente que las lesiones se han producido en ese momento concreto de descanso, por ejemplo, con una llamada al Centro de Salud o un correo electrónico a la empresa comunicando el accidente.
Sentencia es del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de 15/9/2020.
Un técnico comercial, que trabaja en su domicilio, sufrió un infarto agudo de miocardio y falleció.
La mutua, el Instituto Nacional de Seguridad Social y el juzgado denegaron la calificación de accidente de trabajo, pero el Tribunal Superior de Justicia declaró que era accidente de trabajo, al sufrirse en tiempo y lugar de trabajo.
¿Puede producirse un accidente in itínere durante el teletrabajo?
La respuesta es afirmativa.
Se puede dar un sistema mixto en el que el trabajador trabaje en casa, pero tenga que desplazarse a visitar clientes.
CONCLUSIÓN:
El accidente laboral durante el teletrabajo debe producirse durante el tiempo y lugar de trabajo y que no se rompa el nexo causal. Es conveniente consultar con un abogado especialista en la materia.