Van en aumento los accidentes laborales de trabajadores del campo desempeñando tareas agrícolas en los últimos años. 

Antes de hablar de los accidentes laborales de trabajadores del campo, hemos de insistir en la necesidad de cumplir todas las normas de prevención de riesgos laborales.

Son numerosos los accidentes laborales de trabajadores del campo español, siendo los más comunes los siguientes:

  • Riesgos con la maquinaria agrícola
  • Electrocución con línea eléctrica
  • Salpicadura de sosa cáustica
  • Intoxicación por herbicidas y otros productos químicos,
  • Cortes con tijeras o herramientas neumáticas
  • lesiones por motosierra o por utilización de otros aperos agrícolas.
    Accidentes laborales de trabajadores del campo
    Accidentes laborales de trabajadores del campo

Es necesario tener en cuenta que hay que cumplir fielmente la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

Esta Ley tiene se ocupa de la seguridad y la salud de los trabajadores.

El artículo 16.1 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:

«El empresario deberá realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, teniendo en cuenta, con carácter general, la naturaleza de la actividad, las características de los puestos de trabajo existentes y de los trabajadores que deban desempeñarlos.

Igual evaluación deberá hacerse con ocasión de la elección de los equipos de trabajo, de las sustancias o preparados químicos y del acondicionamiento de los lugares de trabajo».

El artículo 17.1 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:

«El empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que los equipos de trabajo sean adecuados para el trabajo que deba realizarse y convenientemente adaptados a tal efecto, de forma que garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores al utilizarlos».

Antes de iniciar el trabajo, el empresario deberá  realizar una evaluación inicial y aprobar un Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva.

Para ello se tendrá en cuenta, entre otros factores:

-la naturaleza de la actividad, las características de los puestos de trabajo existentes y de los trabajadores que deban desempeñarlos.

-la elección de los equipos de trabajo, de las sustancias o preparados químicos y del acondicionamiento de los lugares de trabajo.

La evaluación será actualizada cuando cambien las condiciones de trabajo y, en todo caso, se someterá a consideración y se revisará, si fuera necesario, con ocasión de los daños para la salud que se hayan producido.

Es decir, que antes de iniciar cualquier actividad, el empresario deberá analizar la misma en su más amplio sentido y tratar de evitar cualquier riesgo.

Consecuencias de la infracción de las normas de prevención de riesgos laborales.

La infracción de normas de prevención de riesgos laborales puede tener consecuencias no sólo administrativas sino también penales.

En este sentido señalar que el artículo 16 del Código Penal dice:

«los que, con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, de forma que pongan así en peligro grave su vida, salud o integridad física, serán castigados con las penas de prisión de seis meses a tres años y multas de seis a doce meses»

Por lo tanto es muy importante tener claro por las importantes consecuencias que puede acarrear que el incumplimiento de estas medidas de seguridad, puede implicar una responsabilidad penal del empresario.

¿Qué debe hacer el trabajador que sufra un accidente?

Si fuera un accidente grave, se debe avisar a los Agentes de la Autoridad para que redacten un Atestado sobre las causas del mismo, testigos, elementos que han intervenido, etcétera.

También debe ponerlo en conocimiento de la Inspección de Trabajo, que será el Organismo encargado de la investigación del mismo y sancionar, en su caso, a la empresa e incoar un expediente de Recargo de Prestaciones.

¿Qué Juzgado será el competente para investigar si hubo alguna infracción de las medidas de seguridad?

1.- Si ha habido intervención de los Agentes de la Autoridad y han remitido el Atestado al Juzgado, el competente será el Juzgado de Instrucción del partido judicial que le corresponda a la finca dónde se ha producido el accidente.

Este Juzgado de Instrucción:

-investigará las causas del accidente y

-resolverá:

si ha habido infracción de las medidas de seguridad,

la posibilidad de responsabilidad empresarial y

los derechos del trabajador de cobrar una indemnización por sus lesiones y secuelas.

2.- Si no hubiera habido intervención de Guardia Civil o Policía y si no se ha tramitado denuncia penal, entonces, el trabajador también puede presentar demanda en el Juzgado de lo Social por accidente de trabajo en reclamación de indemnización por daños y perjuicios.

CONCLUSIÓN:

Los accidentes laborales de trabajadores del campo son muy numerosos y frecuentes, pero se pueden evitar con una buena prevención de los riesgos por parte del empresario, aunque la mera negligencia puede conllevar la responsabilidad penal del mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *