El empresario debe mostrar una actitud diligente ante un accidente laboral para evitar responsabilidades mayores.
Es necesario que el empresario conozca los pasos a seguir cuando se produzca un accidente laboral para no tener ningún problema con la justicia.
¿Qué es un accidente laboral?

Es toda lesión corporal que sufra el trabajador con ocasión o por consecuencia del trabajo que desempeñe por cuenta ajena.
También se incluyen los accidentes in itinere, es decir al ir o volver del trabajo o incluso durante el descanso de la jornada laboral.
¿Qué ocurre si el trabajador no está dado de alta en Seguridad Social o es extranjero irregular?
El empresario debe actuar diligentemente en beneficio de la salud del trabajador y no ocultar el accidente si no quiere incurrir incluso en responsabilidad penal.
Se le va a dispensar asistencia sanitaria a todos los trabajadores aunque no hayan cotizado previamente, no estén dados de alta en Seguridad Social o sean extranjeros en situación irregular.
El empresario tiene que llamar a los servicios sanitarios o llevar al accidentado al centro sanitario más cercano, incluso darle un volante para que sea atendido por la Mutua de Accidentes contratada por la empresa.
Si el accidente es grave, hay que llamar a los agentes de la autoridad, Guardia Civil o Policía para que expidan el correspondiente atestado.
Obligaciones de la empresa:
Comunicar el accidente a la autoridad laboral, tanto a la Inspección de Trabajo como al Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Que el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales haga el correspondiente informe del accidente y especifique si se han infringido normas de seguridad y salud.
Prestar asistencia sanitaria al trabajador.
Instar a la Mutua de Accidentes que se haga cargo del seguimiento y tratamiento médico del accidentado hasta su total curación.
Causas del accidente:
El accidente puede haber sido responsabilidad del propio trabajador o de la empresa, veamos ambos.
Responsabilidad del trabajador.
Ocurre cuando es el trabajador el que incumple alguna norma de seguridad, como no haberse puesto los Equipos de Protección Individual, haber hecho alguna actuación no encomendada por la empresa, entre otros.
Veamos algún ejemplo de casos reales:
El trabajador lleva el arnés, pero no lo engancha, se resbala y cae.
El desempeño del trabajo era en un tejado y él salta a otro por su propia voluntad, cayendo al vacío.
El trabajador tiene un accidente de tráfico al acudir a su puesto de trabajo en estado de embriaguez o drogadicción.
Responsabilidad de la empresa:
Ésta no cumple alguna de las medidas de seguridad como instalar equipos de protección colectiva, ofrecer equipos de protección individual, no dar formación a los trabajadores en su puesto de trabajo, no revisar la maquinaria a utilizar, no planificar el método de trabajo antes de proceder a su ejecución, no respetar el contenido del plan de seguridad y salud, entre otros.
Ejemplos de casos reales:
La empresa no revisa la máquina que se estaba atascando días atrás y el trabajador sufre la amputación de un brazo; no revisa la cubierta de una nave y el empleado se precipita por un lucernario; no ofrece botas antideslizantes a trabajador de almazara de aceite y el trabajador cae en la tolva siendo triturado.
Responsabilidad del empresario ante un accidente de trabajo:
-Sanción y recargo de prestaciones.
Si el Inspector de Trabajo levanta un acta de infracción por falta de medidas de seguridad, podrá imponerle una multa y un recargo en las prestaciones que cobre el accidentado tanto de incapacidad temporal, permanente, etc.
–Responsabilidad Civil.
El trabajador valorará sus lesiones, secuelas, días de baja, declaración de incapacidad y podrá solicitar una indemnización presentando una demanda en el Juzgado de lo Social correspondiente en el plazo de UN AÑO desde su curación.
–Responsabilidad Penal.
En el caso de que el empresario haya incumplido las normas de prevención de riesgos laborales poniendo en peligro la vida o salud de sus trabajadores, puede incurrir en un delito contra la seguridad de los trabajadores del artículo 316 a 318 del Código Penal que será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años y la inhabilitación para desempeñar el cargo de administración de la empresa.
Incluso puede incurrir en un delito de omisión del deber de socorro del artículo 195 del Código Penal si no atendió al accidentado diligentemente.
CONCLUSIONES:
Conocer los pasos a seguir por el empresario ante un accidente laboral es de vital importancia a la hora de evitar incurrir en mayores responsabilidades. Es necesario que contacte con un abogado especialista dada la complejidad de los asuntos que se derivan de un accidente laboral.