El golpe de calor es accidente laboral y será responsable la empresa si no cumple las medidas preventivas.

Recordemos qué es un accidente laboral:

Es toda lesión corporal o enfermedad que sufre el trabajador con ocasión o a consecuencia del trabajo que ejecuta.

Qué es un golpe de calor:                                               

El golpe de calor es accidente laboral
El golpe de calor es accidente laboral

Son los daños producidos en la salud cuando el cuerpo humano no es capaz de regular la temperatura a la que está sometido.

El cuerpo sufre un sobrecalentamiento pasando de los 40º C que afecta al funcionamiento de diversos órganos, incluso neuronales.  Si no se actúa rápidamente, puede suponer la muerte en menos de 24 horas.

Durante los meses de verano se producen numerosos episodios de golpes de calor en los trabajadores españoles con consecuencia de muerte.

El Real Decreto-Ley 4/2023 de 11 de mayo introdujo las modificaciones precisas para reforzar el marco jurídico de la prevención de riesgos laborales.

Se establece la obligación concreta de prever medidas adecuadas frente a riesgos relacionados con fenómenos meteorológicos adversos, incluida la prohibición de desarrollar determinadas tareas durante las horas del día en las que estos concurran, resultando obligatoria la adaptación de las condiciones de trabajo, incluida la reducción o modificación de las horas de desarrollo de la jornada prevista cuando la Agencia Estatal de Meteorología emita aviso de fenómenos de nivel naranja o rojo.

Medidas preventivas.

Proveer a los trabajadores de bebidas isotónicas, pulverizadores de agua fresca, el cambio del casco por otro tipo de protección de la cabeza, ropa de material adecuado al calor.

Distribuir las tareas con exposición al sol alternando con tiempos de descanso en zonas de sombra, tener en cuenta las características personales de cada trabajador.

El Plan de Seguridad y Salud deberá prever todos los trabajos a realizar que puedan provocar accidentes por alta temperatura y las medidas necesarias para paliar dicha exposición.

Convenios Colectivos.

Numerosos convenios colectivos, como los de la construcción, agricultura, entre otros, disponen medidas preventivas de cara a las temperaturas extremas y las condiciones de trabajo, evitando trabajar en determinadas horas del día, disponiendo de casetas para protegerse del sol, suministrando a sus trabajadores bebidas isotónicas durante la jornada laboral, revisando la composición de la ropa de trabajo, sustituyendo el casco por otro tipo de protección, etc.

¿Qué hacer ante un accidente laboral por golpe de calor?

Comunicarlo al encargado.

Lo primero que debes hacer tras sufrir un accidente laboral es comunicarlo a tu empleador, superior inmediato o al responsable de prevención de riesgos laborales de tu empresa, si lo hubiese.

El empleador tiene la responsabilidad de tramitar el parte de accidente ante la mutua de accidentes de trabajo o la Seguridad Social.

El Real Decreto 625/2014, que regula la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal, establece que el empleador debe comunicar el accidente dentro de las primeras 24 horas desde que tiene conocimiento de este

Solicitar asistencia médica.     

Después de notificar el accidente, es fundamental que acudas a un centro médico autorizado por la mutua de accidentes de trabajo o la Seguridad Social para recibir la atención médica necesaria.

Según el artículo 21 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), el empleador tiene la obligación de garantizar la atención sanitaria de los trabajadores en caso de accidente, cubriendo todos los gastos relacionados con el tratamiento

Analizar el cumplimiento de las medidas preventivas.

En el caso de que no se hayan cumplido las medidas de prevención de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, las dispuestas en el Convenio Colectivo o cualquiera relacionada con el estrés térmico, la empresa será responsable del accidente.

Poner en conocimiento de la Inspección de Trabajo el accidente.

Es necesario que se investiguen las causas del accidente sufrido emitiendo el correspondiente informe.

¿Qué ocurre si no se han cumplido las medidas de seguridad?

El trabajador o sus familiares pueden ejercer acciones legales contra la empresa.

Se podrá presentar una demanda en reclamación de Indemnización de daños y perjuicios en el plazo de UN AÑO desde la curación de las lesiones o desde la muerte.

CONCLUSIÓN:

El golpe de calor es accidente laboral si ocurre durante el desempeño del trabajo y será responsabilidad de la empresa si no se han cumplido todas las medidas preventivas establecidas para reducir el estrés térmico que sufren los trabajadores en determinados sectores profesionales.  Consulta a un abogado especialista en la materia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *