Las consecuencias de un accidente laboral para la empresa serán a nivel económico, profesional y tal vez penal.
Antes de analizar todas las consecuencias de un accidente laboral para la empresa, tengamos en cuenta que es el accidente que se produce con ocasión del desempeño de una actividad laboral debiendo existir un nexo causal entre ambos.
Consecuencias para la empresa.

Es necesario que exista una culpa por parte de la empresa en la producción del accidente, bien sea por no haber adoptado todas las medidas de seguridad, no haber formado al trabajador, no planificar el trabajo, no valorar sus riesgos, etc.
Sanciones.
Si interviene la Inspección de Trabajo y considera que hay responsabilidad por parte de la empresa en el accidente, puede proponer sancionar a la misma según dispone el artículo 40.2 de Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social:
Las infracciones en materia de prevención de riesgos laborales se sancionarán:
a) Las leves, en su grado mínimo, con multa de 45 a 2.450 euros.
b) Las graves con multa, en su grado mínimo, de 2.451 a 49.180 euros.
c) Las muy graves con multa, en su grado mínimo, de 49.181 a 983.736 euros.
Indemnización de daños y perjuicios.
La empresa debe indemnizar todos los daños y perjuicios derivados del accidente laboral, incluyendo perjuicios personales, morales, patrimoniales, lucro cesante y ayuda de tercera persona.
Esta indemnización de responsabilidad civil puede estar asegurada y, entonces es la compañía de seguros la que hará frente a la misma hasta la cobertura máxima que tenga contratada.
Si la aseguradora no pagara en el plazo de dos años desde el accidente, puede incurrir en mora y se le aplicaría lo establecido en el artículo 20 de la Ley de Contrato de Seguro, es decir un interés del 20% sobre la indemnización que empezará a contar a partir del segundo año del accidente.
Recargo de Prestaciones.
Si el lesionado tiene derecho a cualquier tipo de prestación por parte del INSS como incapacidad temporal, permanente total, permanente absoluta, gran incapacidad, el INSS puede acordar imponer un recargo sobre dichas prestaciones a la empresa, que va del 30% al 50%.
Dicho recargo no es asegurable y la empresa debe pagarlo en su totalidad al INSS para que la entidad gestora lo vaya abonando todos los meses al trabajador como complemento de su pensión de incapacidad
Mejora de Convenio Colectivo.
Habitualmente en el Convenio Colectivo de aplicación se establece una indemnización para el caso de los trabajadores sufrieran un accidente o enfermedad profesional que los declare incapacitados para trabajar.
Esas indemnizaciones suelen estar cuantificadas en el Convenio.
Dichas cantidades sí son asegurables y normalmente las paga el seguro pero, si la empresa no hubiera concertado un seguro sobre ello, deberá responder ella misma.
Responsabilidad penal del empresario.
Otra de las consecuencias de un accidente laboral puede ser la responsabilidad penal del empresario cuando se incumplen las obligaciones de prevención de riesgos laborales.
El empresario puede incurrir en los delitos contra la seguridad de los trabajadores recogidos en los artículos 316 al 318 del Código Penal.
Las penas establecidas en estos delitos van de seis meses a tres años de prisión y la inhabilitación para ejercer su profesión u oficio.
¿Cómo evitar las consecuencias de un accidente laboral?
La empresa deberá demostrar:
Culpa exclusiva o imprudencia temeraria del trabajador:
Si la empresa logra acreditar que el accidente se debió exclusivamente a la imprudencia temeraria del trabajador, podría exonerarse de responsabilidad civil y del recargo de prestaciones.
Ausencia de nexo causal:
Si no se demuestra la relación directa entre la infracción de medidas de seguridad y el daño sufrido, podría denegarse la indemnización o el recargo.
Cumplimiento diligente de la empresa:
Si la empresa acredita haber adoptado todas las medidas preventivas exigibles, podría evitar la sanción, la imposición de recargo y la responsabilidad civil.
CONCLUSIÓN:
Las consecuencias de un accidente laboral para la empresa pueden ser de gran envergadura tanto a nivel económico como profesional e incluso penal. Es necesario que la empresa se ponga en manos de un abogado especializado para indicarle el camino a seguir desde el primer momento. No vayan a las citas de la inspección de trabajo sin asesoramiento.